Tiempo de lectura: 2’
Es casi imposible entrar en TikTok y no escuchar la última canción sobre una ruptura de Mae Stephens en este momento. El poder de TikTok para crear éxitos ineludibles a partir de canciones ha sido una de las características definitorias de la plataforma desde que todos recurrieron a ella durante los primeros meses de la pandemia.
Uno de sus temazos virales más recientes tiene nombre: ‘If We Ever Broke Up’, de Mae Stephens, una joven de 19 años del Reino Unido que maneja a la perfección la aplicación. "If We Ever Broke Up", una canción de pop alternativo y sintetizador (que recuerda mucho al ‘Supalonely’ de BENEE o al ‘Say So’ de Doja Cat) ha tenido los ojos puestos en TikTok durante meses, y un clip de audio de 15 segundos de Stephens cantando "si alguna vez rompimos, nunca estaré triste, pensando en todo lo que tuvimos si alguna vez rompimos” rápidamente tomó vida propia, convirtiéndose en la banda sonora de los videos de otras personas.
Lo que hay detrás de 'If We Ever Broke Up'
Hasta hace unos meses, Mae Stephens trabajaba como dependienta, escribiendo canciones pop y actuando en cualquier lugar en el que le permitieran sus horarios. Ahora, los turnos del supermercado se han cambiado por un estrellato inminente después de que su canción revelación 'If We Ever Broke Up', un éxito de pop alternativo que imagina lo que haría si todavía estuviera con su ex, se volvió inesperadamente viral en TikTok.
“Escuchar mi canción en la radio fue un gran momento”, sonríe la joven de 19 años desde su casa en Kettering mientras la canción continúa escalando el Top 40 del Reino Unido. “Especialmente cuando conduzco para ir a recoger leche o dejar a un amigo y todo lo que escucho es, 'Esta es Mae Stephens...'. ¡Es tan raro!". Ahora, la joven acaba de firmar con el sello discográfico Republic Records.
Mae comenta en una entrevista con la BBC Newsbeat que solo esos segundos de su canción los subió a TikTok como "algo de último momento": "Simplemente me puse el suéter más brillante que pude, hice los movimientos de baile más horribles, me fui a mi cena de Nochevieja, me desperté a la mañana siguiente y recibí mucho spam porque se había vuelto viral", asegura.
"Estaba un poco en estado de shock, pensé: 'Esto no está sucediendo realmente'. Y después empecé a ver los videos acumulándose, las visitas, todos los comentarios y la gente compartiendo la canción… Fue como, 'bien, ahora tengo que ir y hacer las cosas bien'".
Su música, su terapia
Desde que comenzó a escribir canciones alrededor de los 12 años, Mae Stephens pasó innumerables horas perfeccionando su oficio, mientras aparecía por las noches en locales de micrófono abierto y conciertos en pubs para compartir las baladas emocionales y terapéuticas que había estado escribiendo para hacer frente al bullying que sufría en el colegio.
"Para ser honesta, es un poco impactante, todavía no puedo creer todo lo que me está pasando. Me siento muy afortunada de tener esto en mi vida y de ser bendecido como música. Es muy surrealista, es como si estuviera en un sueño", recalca la británica en esa entrevista en la BBC.
No te olvides
Escucha MegaStarFM en directo a través de la radio, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Somos la radio de los temazos, donde puedes escucharlos desde primera hora del día con "Sergio Blázquez y la MegaMañana" mientras te contamos lo último sobre tus artistas favoritos y repasamos la música más actual, además de las historias más divertidas y virales de la jornada.
El día continúa con 18 temazos sin parar en compañía de Javi Ambite, Nía Caro, Guillem Climent y Ana García, a los que se suman Marta Nogales y Carolina de Toro durante el fin de semana. ¡MegaStarFM: Solo temazos!