C. Tangana como nunca lo habías visto: lo que esperar de 'Esta ambición desmedida', a punto de estrenarse

El Madrileño tendrá una película sobre su vida que ya tiene fijada su fecha para su proyección en salas de cine
C. Tangana en una imagen del documental 'Esta ambición desmedida', que se estrena próximamente
YouTube

Tiempo de lectura: 3’

¿Estabas esperando lo próximo de C. Tangana? Pues ya puedes poner la cuenta atrás en marcha. Pero ya te advertimos que no será ni un disco ni una gira. Ni siquiera uno de esos 'singles' pelotazos que tanto nos motivan en MegaStarFM. Lo que está a punto de aterrizar es ni más ni menos que un documental: 'Esta ambición desmedida'. Un viaje al lado del cantante durante cuatro años, desde el proceso de creación de su disco 'El Madrileño' hasta la puesta en marcha de la gira mundial 'Sin cantar ni afinar'. Una superproducción para la que, por el momento, el público general deberemos esperar, pero que van a poder ver un grupo de privilegiados: los que se encuentren en ese prestreno mundial en la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Una premiere que tendrá luhar en uno de los escenarios más espectaculares que se puedan imaginar: el Velódromo, con capacidad para 3.000 espectadores y una pantalla para proyectar la cinta de 400 metros cuadrados.

Este Original Movistar Plus+ producido por Little Spain y de cuya distribución comercial se encarga Sony Music Premium Content llegará a los cines de España de la mano de Avalon. ¿Cuándo? Apunta bien la fecha en tu calendario: se estrenará en salas el jueves el 26 de octubre y, ante la previsión de que sea uno de los taquillazos de este 2023, la recomendación es que reserves tu 'ticket' en esa preventa que comenzará el 27 de septiembre a través de la web: www.estaambiciondesmedida.com.



C. Tangana es un artista, compositor, productor y empresario inconformista cuyo tercer álbum 'El Madrileño' (Sony Music, febrero 2021), merecedor de tres Premios Grammy Latinos, le confirma como uno de los artistas más innovadores e ingeniosos del panorama musical actual. Desde su debut, el artista ha acumulado más de 2.000 millones de reproducciones en todo el mundo, ha encabezado las listas de éxitos y ha alcanzado el número 1 en la lista de álbumes debut de una de las principales plataformas de 'streaming'

Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González forman el trío de dirección más cercano que podría haber para documentar a C. Tangana y mostrar su lado más íntimo y personal. Directores y artista, además de socios y compañeros de trabajo, son amigos, lo que ha permitido de forma muy orgánica poder grabar situaciones de los distintos ámbitos de la vida de Antón Álvarez -Pucho para los amigos, C. Tangana para el público-.

Rogelio González destaca por un estilo visual único, su espíritu crítico y su disposición para asumir riesgos. Después de formarse en Londres ha trabajado con las productoras más influyentes, compaginando publicidad con el cine y los videoclips. Es el creador de los cortometrajes 'Santos' y 'Now You Know', ambos galardonados en festivales internacionales.

Fundadora de Little Spain, donde ejerce como productora creativa, Cris Trenas estudió guion con una beca Fulbright en la prestigiosa UCLA y ha trabajado en la producción de contenidos para instituciones y empresas de renombre internacional. Por su parte, Santos Bacana, es director creativo, gran responsable del imaginario del disco de “El Madrileño” y fundador también de Little Spain. Además de escritor, creador y director de proyectos cinematográficos, ha cultivado una exitosa carrera como director de publicidad.




¿Qué recoge el documental?

Después del éxito del disco de 'El Madrileño', C. Tangana se enfrenta al reto de crear la gira más ambiciosa de su carrera y revolucionar el concepto del directo. ‘Esta ambición desmedida’ es un viaje que sigue al artista durante más de cuatro años. Desde la génesis del disco en Cuba hasta la conceptualización del 'show', la hostilidad de las negociaciones, los ensayos, las conversaciones incómodas, las celebraciones más íntimas y la vorágine de conciertos por toda España y Latinoamérica.

Es un momento de transformación artística y vital a todos los niveles. En este contexto surgen preguntas importantes acerca de la familia, el compromiso, el genio creativo, la trascendencia, el inconformismo crónico y, sobre todo, qué vendrá después. El proyecto es el resultado de un recorrido muy largo en el que el equipo de Little Spain se ha sumido en la vida del protagonista desde un punto de intimidad muy privilegiado. Tanto es así, que se difumina la línea entre lo real y lo representado, el personaje y la persona, los creadores y la obra. Una propuesta radicalmente diferente a lo que se espera de la película de una figura que es enigmática hasta para sus personas más cercanas.

MegaStarFM